
Finanzas logró colocar 26 millones de dólares, 97% menos que la vuelta anterior.
El magro resultado se da en un escenario complejo en el que aún no se obtuvo la aprobación de la primera revisión del Fondo, algo que sucederá en los próximos días y con ello habrá un nuevo desembolso del FMI para engrosar las reservas del Banco Central.
Además en el escenario apareció el fallo de la jueza Loretta Preska solicitando la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes que puso la sensibilidad a flor de piel.
El fracaso de la segunda licitación del BOPREAL (apenas u$s26M colocados) no se explica sólo por tasas o incentivos. Es una señal política: el mercado decidió no convalidar el rumbo del Gobierno.
La cancelación de la sesión en Diputados, la creciente conflictividad institucional y la narrativa del “enemigo interno” generan un clima que ahuyenta capitales. «El mercado no le teme al ajuste, le teme a la incertidumbre política», señalaron en el mercado y agregó «el capital financiero no busca épica. Busca reglas estables, previsibilidad y acuerdos mínimos. Si no los hay, la señal es: “No compro, me corro”.