
La economía cayó un 1,8% en marzo según el Indec y mostró así la primera baja en 11 meses. Además, fue el mayor descenso desde fines de 2023, luego de la devaluación convalidada por el Gobierno de Javier Milei a los pocos días de asumir la presidencia.
La baja se produjo en un mes de mucha incertidumbre en cuestión de política monetaria. La expectativa de una fuerte devaluación que primó en la primera quincena de marzo que se trasladó a la operatoria de dólar futuro, quedó desdibujada tras el anuncio de la fase tres del plan económico que estableció una franja para la operatoria del dólar. La misma se estableció con un techo de 1400 y un piso de 990.
En contraposición, hubo un crecimiento del 5,6% en la comparación interanual. En relación a marzo de 2024, diez de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas destacándose Intermediación financiera (29,3% de repunte) y Construcción (9,9%).
La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (9,3%) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (29,3%) e Industria manufacturera (4,2%).
Por su parte, cinco sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (-4,3%) y Hoteles y restaurantes (-3,6%).