Impacto del dólar y tarifas en precios mayoristas y costo de la construcción de abril

    El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registró en abril su mayor variación desde agosto de 2024. Subió 2,8% frente al avance del 1,5% que había exhibido en marzo.

    Los aumentos que más traccionaron al alza fueron los de productos importados y autos. Esto tuvo que ver con la variación en la política cambiaria, que implicó un salto en el dólar oficial.

    Los productos importados aumentaron 6% en tanto que los nacionales lo hicieron en 2,5%. Dentro de este grupo fueron las manufacturas las que mayores incrementos tuvieron (+3,2%), destacándose particularmente el de la división de vehículos automotores, carrocerías y repuestos (+4,7%). Los bienes primarios locales se movieron un 0,5%.

    Por su parte el costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires subió en abril 0,5% respecto al mes anterior.

    El alza responde a la suba en el costo de los materiales que avanzaron 2,9% y del 1,7% en “Gastos generales” que incluyó los avances de las distintas tarifas.

    Incorporó los nuevos valores de la luz, con la suba del 1% que aplicaron las distribuidoras Edenor y Edesur. También los nuevos valores de consumo y conexiones de agua y cloaca como así también las actualizaciones dispuestas por Enargas en concepto de conexión de gas.

    En tanto que a la baja, se exhibió el item mano de obra que cayó 1,9%. Este resultado surge como consecuencia de la disminución de 2,6% en “Mano de obra asalariada” y del alza de 1,3% en “Subcontratos de mano de obra”.