Colectivos, prepagas, naftas, colegios privados, cable y telefonía y tarifas de luz y gas, son algunos de los rubros que abren el mes con subas. Los precios impactarán en la inflación que los analistas ya ubican por encima del 1,5% de mayo y julio puede consolidar el valor de junio.
Sube el transporte en Ciudad, provincia y líneas nacionales. Algunas alzas se aplican desde mañana otras a mitad de mes. Esto es lo que hay que saber:
Desde mañana martes 1° de julio sube el pasaje de colectivos en el AMBA. Las unidades que circulan en el conurbano bonaerense y el Gran La Plata tendrán un alza de 3,5%.
A continuación, los nuevos boletos de los colectivos que pertenecen a las líneas numeradas del 200 en adelante:
- El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $472,91 a $489,61
- Tramo de 3 a 6 km: $545,42;
- Tramo de 6 a 12 kilómetros: $587,44;
- Viajes de 12 a 27 km: $629,50;
- Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $778,47 hasta $1067,31.
También desde mañana subirá el subte en CABA. El pasaje pasará de $963 a $996 desde mañana y el premetro valdrá $350,35.
A su vez, las líneas de colectivos del AMBA -que dependen de Nación- tendrán un nuevo ajuste el 16 de julio. Las tarifas subirán 6,2%.
- El boleto mínimo (entre 0 y 3 kilómetros): de $424,91 a $451,01;
- Tramo de 3 a 6 km: $502,43;
- Tramo de 6 a 12 kilómetros: $541,13;
- Viajes de 12 a 27 km: $579,87;
- Tarjeta SUBE sin nominalizar: de $717,11 hasta $983,18.
Prepagas
Ademas de los boletos de colectivo en julio subirán otros rubros, todos por encima de la inflación del mes pasado que fue del 1,5%. Las cuotas las empresas de medicina prepaga aumentarán hasta 1,9%. La suba también aplica a los copagos.
Los colegios privados. Aquellos con subvención estatal aumentarán en julio 2,4% en CABA y 4,2% en la provincia de Buenos Aires.
Cable y telefonía comenzaron a anticipar a sus clientes que, a partir de los primeros días de julio, llevarán a cabo un nuevo retoque de tarifas, con un incremento llegará hasta 5%, según el servicio y la operadora.
A estos incrementos se les suma el de los combustibles que ya subieron 5% la semana pasada, con excepción de YPF. La petrolera nacional que tiene un 56% de mercado anunciará entre hoy y mañana el porcentaje de aumento.
Tarifas de luz y gas en la provincia de Buenos Aires un 3% en promedio sobre las facturas finales de los usuarios residenciales.
En ese sentido, por ejemplo, un usuario residencial N1 (ingresos altos) con un consumo medio pasará de pagar $38.800/mes a pagar $39.800/mes. Mientras que un usuario N2 (ingresos bajos) pagaba $24.400/mes y ahora pagará $25.300.
La medida se enmarca en lo dispuesto por el Marco Regulatorio Eléctrico provincial (Ley 11.769) y responde a los recientes ajustes definidos a nivel nacional mediante las resoluciones 90/2024, 24/2025, 36/2025, 171/2025 y 226/2025, así como los decretos 465/2024 y 370/2025.