La inflación de junio fue del 1,6% según el Indec y sorprendió porque la mayoría de las consultoras habían pronosticado un avance del 1,8%.
De los 12 rubros que releva 4 estuvieron por debajo o igualaron el promedio. En tanto que 8 estuvieron por encima del índice general. Por su parte la inflación núcleo fue de 1,7%, la más baja desde mayo de 2020.
El ministro de economía Luis Caputo indicó además que si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación núcleo fue el menor registro desde enero de 2018.
El rubro que menos subió fue el de vestimenta y calzado un 0,5% y el que más avanzó fue el de educación se incrementó en 3,7%.
En el 2025 los precios acumulan un alza del 15,1% y en el interanual 39,4%.
Pobreza e indigencia
El Indec difundió las canastas básica alimentaria y total que definen la línea de indigencia y de pobreza.
Así una familia con cuatro integrantes necesitó en junio ingresos por 506.008 pesos para no ser indigente y 1.128.398 para no ser considerado pobre.
Según el Indec durante junio de 2025, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 1,1%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 1,6%. Acumulan en el año incrementos de 12,6% y 10,1% y un 28,7% y 29,2%, respectivamente.
Las subas de ambas canastas estuvieron por debajo del promedio general de inflación acumulada en 2025 y en la relación interanual que fue del 15,1% y 39,4%.