Los alimentos adelantaron la suba del precio del dólar

Compras en el supermercado
49247557 - shopping cart full of food in the supermarket aisle. high internal view. horizontal composition

La inflación de marzo fue del 3,7% a nivel nacional, con un fuerte componente de los alimentos y las bebidas no alcohólicas que avanzaron 5,9%.

El temor del salto del 10% en el valor del dólar en el primer día del fin del cepo genera temor en cómo puede repercutir a la hora de la compra de los elementos más esenciales de la canasta de los argentinos.

Según datos de una cadena nacional en las últimas tres semanas «las carnes de vaca subieron un 5%, pollo tuvo una escalada de costo significativa cercana al 15%, el cerdo se mantuvo estable, sin variaciones respecto a febrero»En tanto que los «lácteos avanzaron en promedio 2% (salvo mantecas 7% por faltantes estacionales) mientras que las frutas marcaron una baja del 2%».

«El principal driver que sube el pollo es la escasa faena y la reapertura a mercados asiáticos de la exportación», explicaron desde la cadena.

«Las verduras subieron 3% ponderado, salvo los productos de hoja que lo hicieron en 4% y la hortaliza pesada principalmente papa con valores del 5% al 7% dependiendo la región y origen. Los huevos también tuvieron una suba fuerte a principios de mes cercana al 6%», agregó.

El resto de la canasta mostró un alza del 4% en harinas (por movimiento del trigo), el cafe y el cacao subió 7% (por precio internacional), el precio de las bebidas sin alcohol avanzó 4% (gaseosas) mientras que la cerveza subió 12% en marzo (sin haber aumentado desde enero).