La CAME con otro dato negativo de ventas en julio

cajero

En julio, las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso del 2% interanual y una baja aún más marcada frente al mes anterior: disminuyó un 5,7 %.

De los siete sectores relevados, solo tres registraron variaciones interanuales positivas., estos son “Perfumería”, “Farmacia” y “Alimentos y bebidas”. En sentido contrario, cuatro rubros presentaron caídas, en cabezados por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” y seguido por “Textil e indumentaria, “Calzado y marroquinería” y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” (-1,9%).

Por otra parte, en lo que va del año, las ventas acumulan un crecimiento interanual del 7,6%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Respecto a la economía de los comercios, el 57,9% indicó que se mantuvo igual respecto al año anterior, mientras que un 30% (2,5% más que el mes anterior) afirmó que empeoró.

A futuro un 10% de los encuestados cree que el año próximo será peor que este.

Kioskos

En el último año cerraron 16.000 kioscos en todo el país y por primera vez, el número total de comercios de este rubro se ubicó por debajo de los 100.000. El dato fue revelado por la Unión de Kiosqueros de la República Argentina.

Desde la entidad señalaron que se trata de un retroceso inédito y advierten que la situación es crítica.

Además precisaron que los aumentos de precios continúan, incluso en un contexto de desaceleración de la inflación.

Las razones que desembocaron en estos cierres son varias. Desde la Unión de kioskeros precisaron que además de la caída general del consumo, el sector enfrentan una competencia creciente por la apertura de cadenas que no están reguladas de la misma forma que los comercios tradicionales, como por ejemplo las farmacias.

Así el número de kioscos activos pasó de 112.000 a 96.000 en apenas un año.