
Y el día llegó. El mercado no deja de pasarle facturas al Gobierno por el resultado de las elecciones del 7 de septiembre.
La tensión parece establecida. Los dólares suben hasta el máximo, el BCRA comienza a desprenderse de activos, los bonos siguen bajando, lo mismo que las acciones. El mercado anticipa dificultades para el Gobierno, no sólo para después de octubre, ya duda de la continuidad del Gobierno en 2027.
En este contexto el dólar mayorista tocó el techo de la banda y el Banco Central intervino en la plaza vendiendo 53 millones de dólares para frenar un mercado que los operadores calificaban que operaba desatado.
Es la primera vez que la entidad interviene vendiendo dólares en el mercado spot desde el 11 de abril fecha en la que el Gobierno estableció la fase 3 del programa monetario con el sistema de banda cambiaria.
Con estas ventas el mayorista cerró en $1.474,50 por unidad, $ 5,50 arriba del cierre de ayer.
La semana anterior a la elecciones a la elección en la Prov de Buenos Aires el Gobierno había participado pero con intervención del Tesoro. En este caso fue el BCRA con reservas de la entidad que ayer cerraron en 39.777 millones de dólares
Por su parte el dólar para individuos en el Banco Nación terminó en 1485, el blue en 1490 superando ahora al oficial
Por su parte el MEP o Bolsa cerró en $1.488,67 y el CCL a $1.497,58.
Una buena, hay que decir que todo sucede en un contexto de escasos negocios de negocios.