Luz más cara en el verano para los hogares

Más sorpresa para los usuarios residenciales con las tarifas de luz. Los hogares pagarán los próximos meses tarifas de luz más caras que la industria y los comercios. Será a partir de noviembre según lo indicó la resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, que definió los precios mayoristas de la energía eléctrica que abonarán los usuarios en noviembre.

En la norma se estableció que el Precio Estabilizado de la Energía que pagarán los usuarios residenciales será hasta el 30 de abril de 2026 de entre $ 56.054 y $ 58.281 por megavatio-hora (MWh), mientras que a los no residenciales se les cobrará entre $ 47.310 y $ 51.633, de acuerdo a su posición frente a la distribuidora y el horario de consumo de la electricidad.

La diferencia se basa en la fuente. Los usuarios residenciales comprarán la energía —de manera indirecta— a generadores con precios constantes durante todo el año.

Por el contrario, las industrias y comercios deberán adquirir su electricidad a generadores térmicos, que utilizan gas y otros combustibles líquidos. Como el gas resulta más barato en verano, debido a la menor demanda de calefacción, la generación térmica se abarata en esa estación, pero se encarece fuertemente en los meses fríos.