Inflación en 2,3% en octubre pero alertas por las canastas básicas

NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES DICIEMBRE 14: Continúan registrándose aumentos de los precios de los alimentos en los supermercados. Foto NA: DAMIAN DOPACIO

La inflación de octubre fue del 2,3% y si bien el Gobierno festejó la desaceleración del avance de los precios los datos muestran que el IPC, el índice que registra la inflación, viene subiendo de manera sostenida tras el mínimo de 1,5% de mayo. En lo que va del año y hasta el mes diez, la inflación acumula un alza de 24,8% mientras que la interanual fue de 31,3%.

Las subas de octubre fueron lideradas por el segmento Transporte (3,5%), seguido de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%). Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro con mayor impacto en el indicador, subió 2,3%, en línea con el promedio general.

Entre los productos que más subieron de precio se ubicaron el asado que lo hizo en 5,2%; Nalga con un alza del 4,1% mensual, carne picada subió 3,5%, paleta un 3,2%, cuadril: 3,1%

Las hamburguesas: avanzaron 2,8% mensual.

En frutas y verduras las subas fueron más fuertes en especial en los estacionales donde el limón aumentó un 60,8% mensual, la cebolla 22,4%, la banana 13,3%, la manzana 11,1% y el zapallo anco 7,5%

Mientras que en bebidas la gaseosa cola subió 4,1% mensual y la cerveza un 3,2% mensual.

Simultáneamente se conoció el nivel de las canastas básica alimentaria y la básica total que definen los ingresos para considerar los niveles de indigencia y pobreza respectivamente. El avance mensual en las dos fue del 3,1% es decir sensiblemente por encima de la inflación lo que explica el crecimiento de los sectores más vulnerables.

Así una familia tipo de 4 miembros requirió reunir ingresos por $544.304 para no ser indigente y de $1.213.799 para no ser pobre.