El presidente de YPF defendió el autodespacho de combustible

Horacio Marín

Horacio Marín aseguró que la decisión va a generar ahorro en el precio final de la nafta. Pero…las petroleras suben el precio todos los meses en línea con la inflación.

A continuación las declaraciones más destacadas en el programa «Alguien tiene que decirlo» deradio Mitre.

Beneficios del Autodespacho en estaciones de servicio

«El sistema permitirá a los clientes cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios».
«En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación».
«Nosotros ya teníamos una estación en Luján de Cuyo con autodespacho, la llamamos Smart o Inteligente. La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten».
«Vamos a ir acompañando el proceso, porque todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema».
«En cuanto al GNC, no va a haber nunca autodespacho porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario».

Exportación de GNL y competencia internacional

«El 25 es el año clave para las ventas. Nuestra competencia es Estados Unidos, así que hay que cerrar los contratos lo antes posible para hacerlo una realidad. Y vamos muy bien.»

Gira asiática y apertura de mercados

«Fuimos a Japón, Corea, China e India para abrir mercados. En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones. En India firmamos un MOU con tres compañías para la compra de GNL. El contrato con India puede ser de 5.000 millones de dólares por año. Llevado a 20 años, hablamos de 100.000 millones en exportaciones para YPF, otras compañías y la Argentina.»

Vaca Muerta como motor económico

«Vaca Muerta es el segundo campo argentino. Vamos por muy buen camino. El programa económico ayuda muchísimo y abrió el mundo hacia nuestro producto, tanto el petróleo como el gas. Para el petróleo, el mercado es spot: se licita constantemente y gana el mejor postor. Para el gas, se requieren inversiones muy grandes y compromisos de largo plazo.»

Factibilidad del proyecto de GNL

«Si tomamos la mitad de las reservas que EE.UU. estima para Vaca Muerta (308 TCF), nos quedan 75 TCF para exportar tras cubrir la demanda local hasta 2050. Este proyecto usa 35 TCF, por lo que es seguro.»

Desafíos del mercado regional

«Brasil tiene una dificultad: si llueve, no compra; si no llueve, compra. Es un mercado pseudo spot, por eso el desarrollo de Vaca Muerta no puede depender solo de la región.»