
La inflación de agosto fue del 1,9% y se mantuvo por cuarto mes consecutivo por debajo del 2%, indicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La variación de precios acumuló un 19,5% en los primeros ocho meses del año y la interanual se desaceleró al 33,6%, marcando su nivel más bajo desde julio 2018.
De esta manera, el índice de precios al consumidor (IPC) se ubicó por debajo de la expectativa del mercado, que estimaba que la inflación se iba a acelerar al 2,1%.
Los rubros con mayor aumento fueron Transporte (+3,6%), por la suba en adquisición de vehículos y en combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (+3,5%), por los incrementos en tabaco. En el otro extremo, prendas de vestir y calzados tuvieron una deflación de 0,3%.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron el incremento, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
En tanto que también se conocieron la canasta básica alimentaria y la canasta básica total que establece el nivel de indigencia y de pobreza respectivamente subieron 1% y así para una familia de 4 integrantes los ingresos necesarios para no estar en la indigencia son de $520.529 mientras que para no caer en la pobreza ese mismo grupo familiar debió reunir en agosto $1.160.780.