La jornada empezó con una noticia que ya venía elaborándose hacia el interior del equipo económico: la intervención del mercado cambiario en la franja de flotación por parte del Tesoro.
Era eso o seguir viendo cómo el dólar se acercaba al techo de la banda.
En una jugada fuerte el Gobierno volvió a elegir perder divisas para llegar con un dólar calmo hasta el domingo, la primera estación de las dos que faltan en materia electoral.
En el primer día la medida provocó el efecto deseado, el Gobierno intervino con ventas desde el comienzo de la operatoria y logró bajar el dólar mayorista en 11 pesos que cerró a 1361 pesos en tanto que el dólar oficial terminó en 1375 pesos para individuos en el Banco Nación.
Los financieros también cayeron y concluyeron a 1367 pesos para el caso del dólar MEP y a 1375 en el CCL.
La diferencia la hizo el dólar blue que se movió a contramano del mercado para terminar en 1370 pesos.
El Gobierno intervino con 130 millones de dólares un 7,7% del saldo del Tesoro Nacional depositados en el BCRA. En total eran al 29 de agosto 1.686 millones de dólares.
Atrás quedó el grito del equipo económico en pleno asegurando en el streaming Neura que el dólar flota libremente.