A través de la publicación de una serie de resoluciones en el Boletín Oficial, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo esquema tarifario para las empresas EDESUR y EDENOR —que centralizan el suministro eléctrico en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)—. Esta suba regirá desde el 1 de noviembre.
De esta forma EDESUR se incrementa en un 3,53%, respecto a octubre, mientras que los usuarios de EDENOR verán reflejado en sus boletas una suba del 3,6%.
Por otro lado, la segmentación de usuarios residenciales se mantiene con tres niveles: Nivel 1 (sin subsidio), Nivel 2 (menores ingresos) y Nivel 3 (ingresos medios). Para los usuarios de los dos últimos grupos, se aplicarán bonificaciones y topes de consumo definidos por la Secretaría de Energía.
El ENRE resolvió autorizar a ambas empresas a modificar el sistema de lectura de medidores para los usuarios de la categoría Tarifa 1 – Pequeñas Demandas, permitiendo que la medición y la facturación de consumos eléctricos pasen de un esquema bimestral a uno mensual. Esto marca un cambio relevante en la operatoria y tiene un impacto directo en millones de hogares y pequeños comercios.
Cuánto sube el gas
Las boletas de gas llegan en noviembre con un incremento promedio del 3,8% para los usuarios residenciales. La medida, oficializada mediante la Resolución 1698/2025 del Ministerio de Economía, busca actualizar los valores del servicio en función del precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) instruyó a las distribuidoras a trasladar el recargo correspondiente según el consumo medido en metros cúbicos. Aunque el precio del gas sube un 7,2%, el impacto final sobre las facturas resulta menor por la estructura tarifaria vigente.
Ante el nuevo aumento, los hogares con menor poder adquisitivo pueden solicitar la tarifa social de gas para reducir el impacto del ajuste. El trámite se realiza de forma online a través del portal Mi Anses.
La tarifa social está destinada a jubilados, pensionados, monotributistas sociales y beneficiarios de programas estatales.




