FMI: mucho ruido, pocas nueces

Hacia lo público la relación está divina, deditos para arriba y sonrisas y abrazos, aún de quienes hace un año y medio atrás descreían de la figura de Milei. Si, en el FMI decían ¿quién es? y hasta parecían desear la continuidad de Massa en el poder. Sí, es que también recordemos que Alberto Fernández estaba pintado y Sergio Massa entonces ministro de Economia acaparaba todas las miradas.

Hacia afuera hay declaraciones de reconocimiento de la tarea emprendida, del ordenamiento de las variables económicas y hasta de la baja de la pobreza.

Sin embargo, NO ALCANZA aún para cerrar un acuerdo.

Julie Kosack, vocera del organismo, hoy fue clara en su habitual conferencia de prensa: «»El nuevo programa apunta a construir sobre los resultados que se generaron hasta ahora mientras que también avanzará sobre los desafíos pendientes que enfrenta el país»

Destacó el enorme progreso que ha hecho la Argentina en reducir la inflación, estabilizar la economía, retornar al crecimiento y en la reducción de la pobreza que «finalmente ha comenzado a bajar», aseguró

O sea, pasará el primer bimestre del año y no se habrá salido del cepo y tampoco se habrá cerrado el acuerdo con el FMI.

Un acuerdo que está encaminado pero que aún no está completamente firmado.