Industrias en crisis: cierre de empresas con impacto en el empleo

industria

Los sindicatos industriales advierten que no hay nada que festejar

La Confederación Sindical de la Industria de la República Argentina (CSIRA) alerta sobre la grave crisis que atraviesa el sector señalando que a casi dos años del actual gobierno, las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, atraso cambiario, ajuste salarial y desmantelamiento de incentivos han golpeado duramente a fábricas, trabajadores y al entramado productivo nacional.

Industria en retroceso

En 2024 la producción cayó 10% y 15 de las 16 ramas industriales se contrajeron. El primer semestre de 2025 muestra una nueva baja (-1,6% respecto a diciembre de 2024), con la mayoría de los rubros aún en niveles inferiores a los de 2023.

Destrucción de empleo y precarización

Desde noviembre de 2023 se perdieron más de 130 mil puestos de trabajo en la industria, la construcción y la minería. Cada cierre impacta no solo en los trabajadores directos sino en toda la cadena productiva, mientras se consolida un modelo de empleo inestable y mal pago.

Salarios en caída y empresas cerradas

Tras la devaluación de 2023, los salarios reales industriales se ubican por debajo de los niveles de ese año. Paralelamente, se perdieron casi 1.500 empresas manufactureras y más de 1.600 firmas de la construcción.

Un modelo que expulsa al trabajo argentino

El Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y la apertura comercial benefician a las importaciones, mientras la industria local queda sin apoyo. El endeudamiento y el ajuste refuerzan un camino de recesión y “industricidio”.

Reclamo de un cambio de rumbo

La CSIRA, junto con universidades nacionales y legisladores, exige políticas activas que reconstruyan la industria y el empleo con derechos, e invita al sector empresarial a consolidar un camino común que garantice desarrollo económico, salud, educación y paz social.

CSIRA agrupa a casi 40 sindicatos industriales de la Argentina entre los que se destacan SMATA – Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor; UOMRA – Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina; UOCRA – Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina; FOCRA – Federación Obrera Ceramista de la República Argentina; AOMA – Asociación Obrera Minera Argentina; AOTRA – Asociación Obrera Textil de la República Argentina; ASIMRA – Asociación de Supervisores de la Industria Metalmecánica de la República Argentina; ATILRA – Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera; FATCA – Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines; UOMA – Unión Obrera Molinera Argentina; SETIA – Sindicato de Empleados Textiles; UATRE – Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores; entre otros.