Migraciones Express para agilizar los arribos en Ezeiza

Aeropuertos Argentina

Con la incorporación de equipamiento de alta tecnología, Aeropuertos Argentina avanza con las obras para modernizar el sistema de migraciones y mejorar las instalaciones en el sector de arribos internacionales.

Con el fin de agilizar el flujo de los pasajeros que ingresan al país y mejorar la experiencia en su paso por la terminal, Aeropuertos Argentina comenzó con las obras de reacondicionamiento del espacio destinado al control migratorio de arribos internacionales y la ampliación y renovación del sistema “Migraciones Express”.

El proyecto, que ya empezó a ejecutarse los primeros días de agosto, demandará una inversión estimada de USD 4.34 millones, y consiste en tres ejes:

  • El reacondicionamiento del espacio y la renovación de toda la señalética, para facilitar el el flujo de pasajeros
  • La renovación del sector de migraciones VIP y la incorporación al salón de mobiliario apto para personas con movilidad reducida.
  • La instalación de 5 puertas automáticas (e-gates), de última generación y, la incorporación de 30 nuevos dispositivos de autogestión de alta tecnología, al área de Migraciones Express.

Esta nueva infraestructura mantiene el sistema de control en dos pasos, pero lo adapta a una solución más eficiente y escalable, preparada para absorber el crecimiento de la demanda.

La implementación de esta tecnología —igual a la utilizada en el área de Partidas Internacionales— permitirá triplicar la capacidad actual y descongestionar las áreas de espera, incrementando la capacidad de procesamiento de pasajeros en un 200%, de forma automatizada.

Entre sus principales beneficios se destacan la posibilidad de gestionar múltiples nacionalidades, el incremento significativo de la capacidad operativa, la optimización de recursos humanos y logísticos, y la estandarización tecnológica a nivel nacional.

El espacio destinado al control migratorio de arribos internacionales es de 2100 m 2 , y el área a intervenir representa aproximadamente 550 m 2 del total. Durante el tiempo que conlleven los trabajos en el área de “Migraciones Express”, se dejaran disponibles cuatro de las diez máquinas actuales, con el fin de minimizar el impacto sobre el flujo de los pasajeros.

Respecto a las operaciones en el Aeropuerto de Ezeiza, entre enero y junio de 2025, arribaron al país 2.126.759 pasajeros en vuelos comerciales internacionales, siendo febrero el mes récord, con 416.410 ingresos. Se estima que, para diciembre, el total anual alcanzará los 4.191.844 pasajeros. De enero a diciembre del 2024, fueron 4.134.031 los pasajeros arribados de orígenes internacionales.

El podio del top 10 de las ciudades internacionales de donde provino la mayor cantidad de pasajeros, en el período de enero a junio de este año, está encabezado por Madrid con 263.703 pasajeros, Miami con 193.592 y Rio de Janeiro con 155.675. En cuarto y quinto lugar, se encuentran Santiago de Chile y Panamá con 150.551 y 138.617 pasajeros. En la lista continúan Roma, Bogotá, Nueva York, Punta Cana y, por último, Lima.

El Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini fue recientemente nominado, junto a aeropuertos de la talla de Fiumicino (Roma) JFKIAT (Estados Unidos) y Amsterdam (Países Bajos) en las categorías “Airport of the Year” y “Passenger Experience Award” del premio Airport Honour Awards 2025, organizado por International Airport Review, medio de referencia mundial en la industria aeroportuaria que reconoce la excelencia, la innovación, el compromiso con la experiencia del pasajero y el liderazgo en el sector aeroportuario. 

A su vez, el Aeropuerto de Ezeiza mantiene, por tercer trimestre consecutivo, el primer puesto en satisfacción comercial entre los principales aeropuertos del mundo, según el último estudio de Airport Service Quality (ASQ) Commercial.

El programa ASQ Commercial, desarrollado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), es un programa de evaluación comparativa que mide la satisfacción de los pasajeros durante su estadía en el aeropuerto en tres áreas principales:

·      Tiendas duty-free: variedad de productos, ofertas locales, calidad, relación preciocalidad y atención al cliente.
·       Locales comerciales (shopping): selección de tiendas, productos, promociones y servicio
·       Restaurantes y servicios de comida: variedad gastronómica, calidad de alimentos y bebidas, velocidad de servicio y limpieza

La propuesta comercial se distingue por tres pilares fundamentales: una amplia variedad de ofertas, locales de primeras marcas que garantizan la más alta calidad, y una política de precios equitativa, que iguala los valores dentro del aeropuerto a los de otros locales de las franquicias en Capital Federal.

Esta estrategia, sumada a las obras de ampliación y renovación que lleva adelante Aeropuertos Argentina en sus terminales, demuestran su compromiso por mejorar la experiencia de los usuarios en sus aeropuertos.