¿Podrá festejar el Gobierno con el dato de inflación de abril?

Será el mismo día en el que Milei acompañará a su candidato Manuel Adorni en la Ciudad.

Este miércoles el Indec dará a conocer la inflación de abril que el Gobierno espera se ubique por debajo del 3,7% de marzo.

La semana pasada las consultoras económicas pronosticaron que será del 3,2% promedio mientras que para el acumulado de 2025 elevaron la proyección al 31,8%.

Por primera vez la estimación mensual se ubica por encima del 30% elevando las proyecciones que tanto el Gobierno como bancos de inversión vaticinaban para la Argentina.

El mercado espera que a partir de mayo las subas de precios se desaceleren, para mantenerse en un piso cercano al 2% mensual entre junio y octubre, dejando atrás la previsión de que a mitad de año se quebraba ese número a mitad de año.

Según el último informe de Econviews, la consultora que dirige Miguel Kiguel la lucha por la inflación tiene su costo.

«El gobierno tiene un objetivo excluyente: seguir bajando la inflación cueste lo que cueste. Otros objetivos quedan en segundo plano. El 3.7% de inflación de marzo parece haber complicado las cosas (estaba fuera del TMAP, “todo marcha acuerdo al plan”), pero el gobierno está decidido a sacrificar tipo de cambio (aunque sea dentro de un régimen de flotación) con tal de disciplinar la inflación», sostiene.

«Por suerte, abril probablemente venga un poco más abajo (en torno al 3%) y los primeros datos de alta frecuencia de mayo son alentadores. Sin embargo, este es una pelea de varios rounds y sólo vimos los primeros. Habrá que ver si la inercia va a seguir siendo un factor en la pelea que podría hacer que el objetivo de bajar la inflación a un dígito no sea fácil», concluye.