Con una producción de casi 30 millones de toneladas en América Latina, la carne de pollo es símbolo de seguridad alimentaria y desarrollo. El sábado fue el día del pollo.
Este sábado 10 de mayo de 2025 las naciones productoras de todo el mundo celebran el *Día Mundial del Pollo*, una fecha instituida para rendir homenaje a uno de los alimentos más consumidos, accesibles y estratégicos para la seguridad alimentaria global: la carne de pollo.
En este sector, *América Latina desempeña un papel de liderazgo mundial*, según *el Instituto Latinoamericano del Pollo (ILP), órgano vinculado a la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA)*.
El origen de esta celebración se remonta a campañas de valorización promovidas por entidades internacionales del sector avícola, en reconocimiento al papel fundamental de esta proteína en la *nutrición, generación de empleo y lucha contra el hambre*.
En 2024, la producción mundial de carne de pollo superó los 103 millones de toneladas, según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). De ese total, *casi el 30 % proviene de América Latina*, según estimaciones del ILP/ALA. En total, *29,9 millones de toneladas* fueron producidas por países de la región.
América Latina también se destaca como gran exportadora global. De los 13,5 millones de toneladas exportadas en todo el mundo, 5,7 millones de toneladas tienen origen en países latinoamericanos.
Impacto social y económico en la región
El impacto de la avicultura en América Latina va mucho más allá de los volúmenes productivos. Con una población estimada de 663,7 millones de personas (datos de la CEPAL), la región no solo presenta un alto consumo de esta proteína —con un promedio de *39,6 kg por habitante, uno de los más elevados del planeta*—, sino que *depende del sector como motor de desarrollo económico y social*.
La carne de pollo como aliada de la nutrición y la salud
De acuerdo con el *CINCAP (Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo de Argentina), 150 gramos de pechuga de pollo sin piel* aportan:
• *32 g de proteínas de alto valor biológico*, que contienen todos los aminoácidos esenciales; • *Bajo contenido de grasas saturadas*; • *Niacina (vitamina B3) *, fundamental para el metabolismo energético, la prevención de enfermedades neurológicas y la salud de la piel; • *Triptófano*, aminoácido precursor de la serotonina, que contribuye a la regulación del estado de ánimo y del sueño.
Por ser ligera, digestiva y versátil, la carne de pollo es ideal para todas las etapas de la vida —desde la alimentación complementaria en bebés hasta adultos mayores—, así como para deportistas y personas en procesos de recuperación nutricional.
*Sobre el Día Mundial del Pollo*
El Día Mundial del Pollo se celebra internacionalmente el *10 de mayo*, y fue creado por el *International Poultry Council (IPC) * con el objetivo de *reconocer el valor de esta proteína para una alimentación segura, accesible y sostenible*. En una era marcada por desafíos como el crecimiento poblacional y el cambio climático, la carne de pollo se posiciona como un alimento estratégico para garantizar nutrición de calidad a miles de millones de personas.