El ministro de economía Luis Caputo reiteró que sostendrá el actual sistema de bandas cambiarias.
Lo hizo en un programa de TV donde justificó que el esquema actual se mantiene para poder darle a la gente previsibilidad ya que Argentina tiene aún una demanda de dinero que calificó de «frágil y volátil».
Además apuntó a que las bandas frenan la volatilidad que surge de la política, en referencia a lo que el Gobierno denomina el riesgo kuka.
Reconoció que una flotación libre como piden desde ciertos sectores «podría funcionar» pero precisó que no vale la pena por los riesgos que implica.
“Si flotáramos, hasta podría funcionar bien. Pero esa decisión, ajustada por riesgo, no vale la pena. Porque lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual. Estamos logrando el mismo efecto pero dándole más tranquilidad a la gente. Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”.
Por eso avaló el sistema de flotar de manera gradual, aunque no dijo si se mantendrá al 1% o podría verse modificado ese porcentaje.
Cabe recordar que en una reunión con inversiones en los EEUU el ministro de hacienda habría manifestado que el ritmo podría adelantarse al 1,5% según revelarona la agencia Bloomberg fuentes que participaron del encuentro. La versión fue descartada desde el ministerio de economía.
Ademas se refirió a los proyectos que se enviarán al Congreso para ser tratado en extraordinarias: se comenzará con Presupuesto y la ley de Principio de Inocencia Fiscal, seguirá por la laboral mientras que la impositiva se hará de forma paulatina, comenzará por una simplificación de impuestos y se irá a avanzando a reformas más profundas de la mano del crecimiento de la economía.




