GOcuotas anunció que superó los 3 millones de usuarios, consolidándose como el ecosistema más grande de Argentina en pagos en cuotas con tarjeta de débito sin interés.
GOcuotas, que permite realizar compras en hasta 6 cuotas sin interés utilizando cualquier tarjeta de débito o prepaga, también amplió su red a más de 90.000 comercios adheridos en todo el país, generando un círculo virtuoso entre consumidores y vendedores.
«Alcanzar los 3 millones de usuarios confirma que estamos construyendo un ecosistema robusto que democratiza el acceso al financiamiento«, destaca Emiliano Canova, CEO y cofundador de GOcuotas.
«En un contexto donde 7 de cada 10 argentinos entre 20 y 35 años no tienen tarjeta de crédito, nuestra solución permite que más personas accedan a compras en cuotas de manera simple y transparente».
TENDENCIAS EN EL USO DE TARJETAS PREPAGAS Y DÉBITO
Según el Informe Mensual de Pagos Minoristas del BCRA correspondiente a enero de 2025, las tarjetas de débito continúan siendo el medio de pago más utilizado por los argentinos. Durante ese mes, se realizaron 268,6 millones de transacciones por un total de $6,2 billones, consolidándose como la opción más frecuente frente a las tarjetas de crédito.
Las tarjetas prepagas mantienen una fuerte tendencia alcista: se efectuaron 37,5 millones de pagos por $674,6 mil millones, lo que representa incrementos interanuales del 75% en cantidad de operaciones y del 67,1% en montos.
Estos datos reflejan una aceleración en la adopción de medios de pago alternativos y refuerzan el rol estratégico de soluciones como GOcuotas, que capitalizan el uso creciente de débito y prepagas para ofrecer financiación en cuotas sin intereses.
PERFIL DE LOS USUARIOS E IMPACTO EN LA INCLUSIÓN FINANCIERA
El 92% de los usuarios de GOcuotas tiene menos de 50 años, con una fuerte concentración (más del 60%) entre los 18 y 40 años.
GOcuotas identifica una oportunidad clave en la financiación para la clase media baja, especialmente en los segmentos C3 y D1, que constituyen una parte significativa de la población. A diferencia de otros métodos de pago, la plataforma ofrece soluciones de financiación adaptadas a las necesidades de estos grupos, que a menudo enfrentan barreras para acceder al sistema financiero tradicional, como la falta de historial crediticio y requisitos restrictivos.
A diferencia de los bancos tradicionales, GOcuotas se centra en facilitar el acceso al crédito para aquellos que normalmente quedan excluidos. Sus planes de financiación en cuotas con tarjetas de débito y prepagas están diseñados para adaptarse a la situación económica de sus usuarios, promoviendo así una mayor inclusión financiera.
Los rubros más elegidos por los usuarios incluyen indumentaria, calzado, deportes y fitness, muebles, hogar, deco, tecnología entre otros.
IMPACTO EN EL COMERCIO
La plataforma ha demostrado ser una herramienta efectiva para impulsar las ventas de los comercios adheridos tanto físicos como online. Los datos indican que cuando un comercio implementa GOcuotas, el ticket promedio aumenta un 31.7% dependiendo del rubro, ya que los consumidores pueden distribuir sus pagos en cuotas sin intereses.
Entre las marcas destacadas que ya confían en GOcuotas se encuentran: Nike, MIMO, Dash, Grid, VER, Grisino, Tecnocompro, Yagmour, Dexter, Pigmento Perfumerías, Solo Deportes.
«Este crecimiento refleja la confianza que tanto usuarios como comercios depositan en nuestra plataforma», agrega Canova. «Seguiremos innovando para expandir nuestro ecosistema y brindar más oportunidades de financiamiento accesible a todos los argentinos».
LOS NÚMEROS REFLEJAN UNA TRAYECTORIA DE GOcuotas EXTRAORDINARIA EN 5 AÑOS:
• Usuarios: Alcanzaron 3 millones de usuarios.
• Comercios adheridos: Expansión de 40 a 90,000 puntos de venta.
• Planes de financiación: Ampliación de 2 a 4 cuotas sin interés y actualmente hasta 6 cuotas en algunos comercios.